¿Cómo archivar documentos?

¿Es tan complicado archivar de manera correcta la documentacion fisica?
Aunque la gestión documental digital avanza con rapidez, buena parte de la información corporativa aún se genera y conserva en papel. Un archivo físico bien diseñado reduce pérdidas de tiempo, minimiza riesgos legales y optimiza espacio. Sigue estos pasos para implementar o poner al día tu sistema de archivo.
1. Diseña un procedimiento de gestión documental
- Mapa de procesos: identifica qué áreas producen documentos y qué flujos siguen (recepción, revisión, aprobación, archivo o eliminación).
- Responsables claros: asigna un custodio por área y un administrador general del archivo.
- Calendario de revisión: establece auditorías trimestrales o semestrales para verificar orden y vigencia.
2. Depura lo innecesario antes de archivar
- Revisión periódica (mensual o trimestral) para eliminar duplicados, borradores y copias obsoletas.
- Trituradora o servicio certificado para la destrucción de información sensible.
- Reglas de retención basadas en normativas contables, fiscales y de protección de datos.
3. Clasifica la información con criterios uniformes
Tipo de documento: Contratos, facturas, nóminas - Facilita control legal y contable
Fecha: Año / mes - Acelera auditorías y depuraciones
Área funcional: Finanzas, RR. HH., Proyectos - Cada equipo localiza su propio historial
Nivel de confidencialidad: Público, interno, restringido - Refuerza la seguridad y el acceso controlado
4. Selecciona el mobiliario adecuado según volumen y espacio
Volumen de documentos: Bajo (home office, microempresa)
Solución recomendada: Archivador de piso 2–3 gavetas
Beneficio principal: Orden vertical y huella compacta
Volumen de documentos: Medio (departamento administrativo)
Solución recomendada: Armario papelero o folderama
Beneficio principal: Puertas corredizas o persiana que protegen del polvo y ahorran pasillos
Volumen de documentos: Alto (archivo central)
Solución recomendada: Archivo rodante manual o mecánico
Beneficio principal: Duplica la capacidad en el mismo m² y cumple con normas de accesibilidad
En Industrias Cruz Centro disponemos de todas las configuraciones anteriores, con opciones de cerradura de seguridad y acabados resistentes a la corrosión.
5. Implementa un sistema de localización rápida
- Etiquetas visibles: códigos alfanuméricos que indiquen tipo, fecha y sección.
- Portadas de colores para diferenciar áreas o niveles de confidencialidad.
- Índice maestro (hoja de cálculo o software) que vincule la ubicación física con el repositorio digital.
- QR o NFC: para escanear y abrir automáticamente la versión digital en tu gestor documental.
6. Integra físico y digital
- Escanea documentos clave en PDF/A con OCR para hacerlos buscables.
- Aplica la misma taxonomía en carpetas digitales y etiquetas físicas.
- Almacena respaldos en la nube con versiones controladas y registro de acceso.
7. Mantenimiento continuo
- Chequeo mensual de espacios vacíos y sobrecarga de estantes.
- Reparaciones preventivas (carriles, manivelas, cerraduras) para evitar bloqueos.
- Capacitación anual al personal sobre buenas prácticas y cambios normativos.
Conclusión
Un archivo físico bien estructurado mejora la productividad, reduce riesgos de extravío y optimiza costos de almacenamiento. Combinar mobiliario especializado con procedimientos claros y soporte digital garantiza que la información esté segura, accesible y siempre actualizada.
¿Necesitas ayuda para dimensionar tu solución de archivo?
El equipo de Industrias Cruz Centro puede auditar tu espacio, estimar capacidad y proponer el mobiliario ideal —desde archivadores verticales hasta archivos rodantes mecánicos— con entrega e instalación a nivel nacional. Contáctanos y transforma tu gestión documental en una ventaja competitiva.