Glosario de términos sobre sillas ergonómicas y de oficina

¿Buscas entender mejor las características de las sillas de oficina? Este glosario te ayudará a conocer los términos más comunes usados en el diseño, materiales y mecanismos de las sillas ergonómicas modernas.
Índice de términos
- Apoyabrazos
- Asiento
- Base
- Base cromada
- Base de nylon
- Brazos 1D / 2D / 3D / 4D
- Brazos fijos
- Cabecera o reposacabezas
- Cilindro neumático
- Cuero sintético (prana)
- Ergonomía
- Ergonomía aplicada a sillas
- Espaldar
- Malla
- Mecanismo basculante
- Contacto permanente
- Mecanismo de regulación de altura
- Regulación de tensión del respaldo
- Mecanismo oscilante
- Mecanismo sincro
- Mecanismo sincro con 4 bloqueos
- Regulación de profundidad del asiento
- Nylon
- Polipropileno
- Polipropileno de alto impacto
- Reposapiés
- Ruedas
- Soporte lumbar fijo
- Soporte lumbar graduable
- Tela
- Telescopio
Apoyabrazos
Soporte para los brazos que mejora la postura y reduce la fatiga. Pueden ser fijos o ajustables (1D a 4D), y están hechos generalmente de poliuretano o polipropileno.

Asiento
Parte principal donde se sienta el usuario. Puede ser fijo o contar con mecanismos de ajuste de profundidad o inclinación. Suele tener base en polipropileno y espuma de alta densidad.

Base
Estructura inferior de la silla. Sobre ella descansan las ruedas y los mecanismos de altura o inclinación.
Base cromada
Base metálica recubierta con cromo. Aporta estética brillante, mayor resistencia a la corrosión y facilidad de limpieza.

Base de nylon
Fabricada con polímeros plásticos resistentes. Es liviana, duradera y más económica que la base cromada.

Brazos 1D / 2D / 3D / 4D

1D: solo ajustan en altura

2D: altura y profundidad

3D: altura, profundidad y ángulo

4D: altura, profundidad, ángulo y ancho

Brazos fijos
No se pueden ajustar. Están integrados al diseño y son comunes en sillas básicas o interlocutoras.
Cabecera o reposacabezas
Apoyo para la cabeza que mejora el confort y alivia la tensión cervical. Puede ser fijo o ajustable.
Cilindro neumático o de gas
Permite ajustar la altura de la silla por medio de un pistón a gas accionado por una palanca.

Cuero sintético (prana)
Material industrial que imita el cuero natural. Es económico, fácil de limpiar y muy usado en tapicería de sillas.

Ergonomía
Ciencia que busca adaptar los espacios y objetos al cuerpo humano para mejorar salud, confort y productividad.

Ergonomía aplicada a sillas
Incluye respaldos ajustables, soportes lumbares, profundidad y altura regulables, materiales transpirables, entre otros.
Espaldar
Respaldo que sostiene la espalda del usuario. Puede ser fijo o contar con múltiples mecanismos ergonómicos.

Malla
Material sintético transpirable que permite ventilación. Muy usado en respaldos para mayor frescura y flexibilidad.

Mecanismo basculante
Permite que el respaldo se incline junto al movimiento del cuerpo. Suele incluir regulación de tensión.

Contacto permanente
El respaldo se mantiene en contacto con la espalda del usuario y se adapta a su inclinación sin bloqueos.
Mecanismo de regulación de altura
Ajusta la altura del asiento para mantener una postura alineada entre cadera y rodillas.
Regulación de tensión del respaldo
Permite ajustar la dureza del respaldo según el peso o preferencia del usuario.
Mecanismo oscilante
Permite un balanceo lateral o hacia atrás, alineando el cuerpo y relajando los músculos.

Mecanismo sincro
Coordina el movimiento del asiento y el respaldo en sincronía. Ideal para mantener una postura ergonómica.
Mecanismo sincro de 4 bloqueos
Permite fijar el respaldo en hasta 4 posiciones diferentes, aumentando el control sobre la postura.
Regulación de profundidad del asiento
Permite acercar o alejar el borde del asiento respecto al respaldo. Clave para personas altas o con piernas largas.
Nylon
Polímero muy resistente y liviano. Se usa comúnmente en bases y ruedas.
Polipropileno
Plástico de alta resistencia química y mecánica. Muy usado en carcasas de sillas y componentes estructurales.

Polipropileno de alto impacto
Variante más resistente del polipropileno, ideal para soportar uso intensivo.
Reposapiés
Superficie fija o ajustable para apoyar los pies, aliviando presión en piernas y mejorando la circulación.

Ruedas
Facilitan el desplazamiento de la silla. Las más comunes son plásticas, huecas, auto-freno o antiestáticas.

Soporte lumbar fijo
Forma integrada al espaldar que proporciona apoyo lumbar básico. No se puede ajustar.

Soporte lumbar graduable
Permite ajustar la posición del soporte lumbar para adaptarse mejor a la curvatura de la espalda.

Tela
Material textil usado como tapizado. Hay múltiples tipos según textura, color y transpirabilidad.
Telescopio
Cubre visualmente el cilindro neumático y protege sus componentes. A menudo está hecho en polipropileno.
