¿Cómo diseñar un espacio de trabajo compartido?

En 2023 y más allá, el concepto de espacio de trabajo compartido ha evolucionado radicalmente. Ya no hablamos de la oficina tradicional previa a 2020, sino de entornos híbridos que combinan lo analógico y lo digital para maximizar la productividad, la colaboración y el bienestar.
Inspirados en la visión de Tom Hitch, experto internacional en diseño de oficinas, recopilamos los 5 principios esenciales para crear un entorno de trabajo moderno, flexible y funcional.
Principios Clave para el Diseño de Espacios de Trabajo Compartidos
1. Diseña espacios de retiro con intención
Toda empresa suele contar con áreas como cafeterías, patios o zonas de descanso. Sin embargo, si estos espacios no tienen una función clara, pueden convertirse en lugares de distracción más que de recuperación.
“Para que estos espacios sean exitosos, necesitan disciplina: deben estar libres de tecnología, no deben usarse para reuniones o debates”, afirma Hitch.
Recomendación: Diseña zonas de desconexión sin tecnología, enfocadas en la recuperación mental. Añade vegetación, iluminación natural y un mobiliario cómodo pero no demasiado relajante
2. Fomenta la movilidad.
Un buen diseño promueve el movimiento natural entre los distintos puntos del espacio. La distribución inteligente de áreas puede aumentar la colaboración, la creatividad y el intercambio entre equipos.
“Al ubicar estratégicamente ciertos espacios más lejos de lo habitual, fomentamos la circulación y mejoramos la socialización”, explica Hitch.
Recomendación:
Ubica zonas comunes, departamentos clave y puntos de servicio de forma estratégica. Esto favorece el flujo de ideas y evita la rigidez de los entornos tradicionales.
3. Mejora la experiencia del usuario.
En la era digital, la experiencia de usuario no solo aplica a lo online. El entorno físico también debe generar emociones positivas en empleados, clientes y visitantes.
“La oficina puede inspirarse en la comodidad del hogar o en la estética de un hotel para provocar sensaciones únicas”, afirma Hitch.
Recomendación:
- Incorpora elementos como:
- Luz natural y buena ventilación
- Estaciones de café o snack
- Control individual de temperatura e iluminación
- Acabados de calidad y materiales cálidos
4. Integrar Tecnología de Manera Eficiente
El trabajo híbrido llegó para quedarse, pero muchas oficinas siguen sin estar adaptadas para una colaboración equitativa entre equipos presenciales y remotos.
“Diseños simples como mesas en forma de D en salas de juntas permiten incluir visualmente a quienes trabajan desde casa”, sugiere Hitch.
Recomendación:
- Asegura buena conectividad en todas las áreas
- Facilita videollamadas con sistemas integrados
- Diseña salas inclusivas para trabajadores remotos
5. Crea espacios flexibles y adaptables
La constante evolución del mercado y la tecnología exige espacios de trabajo modulares que puedan cambiar sin grandes reformas.
“El objetivo es adaptar el entorno sin desmantelar por completo su estructura. Esto implica repensar desde la disposición de los escritorios hasta la instalación de cables”, indica Hitch.
Recomendación:
- Evita construcciones permanentes innecesarias
- Usa mobiliario modular o reconfigurable
- Planifica fases de cambio a medida que evoluciona la empresa
Conclusión: El nuevo espacio de trabajo se diseña para adaptarse
El futuro del trabajo es híbrido, dinámico y centrado en la experiencia humana. Al aplicar estos principios de diseño, tu empresa no solo mejorará su productividad, sino que también se convertirá en un lugar más inspirador para todos sus colaboradores.
¿Quieres transformar tu espacio de trabajo compartido?
En Industrias Cruz Centro contamos con soluciones en mobiliario corporativo, escritorios modulares y sillas ergonómicas que se adaptan a las nuevas dinámicas laborales